Fotón energía solar es una empresa de triple impacto que se dedica al cuidado del medio ambiente a través de la capacitación intensiva y la apropiación cultural y técnica de la energía solar , buscando así la eficiencia energética y el auto abastecimiento.
Profesores
Organización Yo Compost
Diseñamos soluciones a medida para el manejo de los residuos orgánicos in-situ dentro de empresas y organizaciones mediante la instalación de sistemas de compostaje y biodigestores. Creemos en la transferencia tecnológica y fomentamos el desarrollo local de emprendimientos y comunidades para mejorar el tratamiento de sus residuos organicos.
Ariela Giacco
Ariela Giacco. Profesional para el Desarrollo Sostenible, especializada en Marketing Sustentable y Economía Circular. Combina una amplia experiencia en marketing estratégico, sustentabilidad, gestión de proyectos e innovación orientada a fomentar el crecimiento de diferentes negocios.
Construye estrategias para que empresas y municipios logren reducir el impacto ambiental de sus actividades a través de acciones de triple impacto. Ha dictado cursos y workshops en Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Santa Fe y Neuquén.
En 2020, su proyecto “Festivales Circulares” fue seleccionado como uno de los mejores proyectos de innovación social del país en los “Premios Mentes Transformadoras”.
Socia Fundadora de Academia Circular y Academia de Buenos Eventos, espacios de educación ambiental y modelado de negocios basado en nuevas economías
Cdor. Juan Weibel
Contador. Socio fundador y director en Drow Equipamientos y en Ekos Sustentable. Facilitador y coordinador de Startup Weekend Córdoba. Docente titular en programas de Emprendedurismo y Programación de Agencia Córdoba Jóven. Docente Facultad de Cs Económicas UNC. Amante de las actividades al aire libre y de Star Wars!
Fabián Piqué
Soy Fabian Piqué.
Trabajo en Turismo desde hace más de 30 años, que es justo cuando comenzó a hablarse de Desarrollo Sustentable, en aquel histórico encuentro que se realizó en Río de Janeiro, que se llamó la Cumbre de la Tierra.
Soy geógrafo de formación, y desde siempre me interesaron las ciencias sociales, en especial la Geografía y la Historia, y eso me llevó de manera más sencilla a dedicarme al Turismo.
Inicialmente fui Agente de Viajes en Buenos Aires, llegando a ser Gerente de una gran empresa.
Allí conocí todos los temas relacionados a mi profesión, ya que dábamos servicios a los pasajeros de la Agencia, pero también teníamos Hoteles a cargo, charteábamos vuelos especiales, hacíamos eventos corporativos y promovíamos de maneras muy originales nuestros productos, cuando recién se comenzaba a hablar del Marketing aplicado al Turismo.
Años después, decidí cambiar de vida, pero no de profesión, y me vine a vivir a Bariloche, en la Patagonia Argentina.
Aquí conocí la otra cara del Turismo, ya que constantemente estaba en contacto con los viajeros que arribaban a la ciudad, y todo el movimiento que se producía allí, y principalmente en el Parque Nacional, que abarca el lago Nahuel Huapi.
Ese fue el momento en que comencé mi especialización en Gestión Sustentable, y mi proximidad con la Naturaleza me aceleró la posibilidad de trabajar fuertemente con empresas y emprendedores. Estuve colaborando con los dueños, Gerentes y colaboradores de estas organizaciones privadas que buscaban hacer dinero dentro de un Área Protegida, lo cual me enseñó mucho de lo que sé, en forma bien práctica.
Más adelante, fui Docente de la Universidad Nacional de Río Negro, me llamaron del Ministerio de Turismo de la Nación para capacitar, viajé por Latinoamérica dando charlas acerca de Argentina, y también fui convocado por la Asociación de Hoteles, para formar parte del Equipo Técnico de la EcoEtiqueta de Hotelería Sustentable “Hoteles más Verdes”, en la que hago las veces de Auditor.